¡Hola queridas amigas blogueras!
Hoy les daremos a
conocer un juego interesante y súper entretenido para niños y niñas de primer
ciclo (2-3 años), este juego se llama “conservación”.
Este juego es muy
importante para el pensamiento lógico-matemático del niño/a. “Por tanto es
preciso reconocer a la lógica como uno de los constituyentes del sistema cognitivo
de todo sujeto” (Chamorro, 2005).
Los niños pequeños
tienden a bordar los problemas lógicos-matemáticos en términos perceptuales. Suelen
enfocarse en variables tanto como la longitud o la densidad, por ejemplo:
cuando cinco objetos están separados son “más” o cuando están juntos son “menos”.
En la etapa pre -operacional
se encuentra el “pensamiento irreversible” el cual se define como la
imposibilidad de realizar transformaciones mentales y el “pensamiento reversible”
el niño tiene la posibilidad de revertir mentalmente una operación.
“El principio que rige
el concepto de número es que la configuración espacial no cambia el número, o
sea, la conservación de cantidad discontinua”. (Enfoque Piagetano de las
Estructuras lógicos-matemáticos).
Los tres experimentos
más representativos de la conservación son:
°Conservación de la cantidad.
° Conservación del peso.
°Conservación del volumen.
Nosotras les daremos a
conocer la conservación de la cantidad.
Para
comenzar la actividad la educadora invitará a los niños/as a sentarse en semi-
círculo para saludarlos, se les motivará a realizar el juego y se les explicará
lo que tendrán que hacer.
La educadora
tendrá dos bolas iguales de plastilina, una de ellas se modifica de tamaño (se
aplasta) y la educadora les preguntará a
los niños/as si la cantidad de plastilina en ambas bolas es la misma.
Materiales a
utilizar plastilina.
Bueno chicas como se dan cuenta, es un juego súper
divertido para los niños/as y fácil de realizar.
Esperamos que les guste este entretenido juego, y
que los puedan realizar con sus niños.
La próxima semana estaremos innovando con otro
entretenido juego para nuestras queridas amigas blogueras.
ATTE: Sylvanna Mella y María Ignacia Galarce
Estudiantes de Educación Parvularia
Excelente publicación compañeras, me parece muy interesante y me quedo muy claro como abordar en actividades la conservación de cantidad. Gracias compañeras.
ResponderEliminarMuy buena publicación compañeras, ya que mencionaron todos los tipos de conservación que existen , de manera que nos quedara mucho mas claro el concepto y como poder abordarlo, para trabajarlo en nuestros niños y niñas.
ResponderEliminarSaludos!