lunes, 28 de septiembre de 2015

Hola queridas(os) Amigas(as)

En esta ocasión les traemos un vídeo de una actividad muy sencilla y entretenida para los niños de 3 a 6 años esta se trata sobre nociones espaciales ¿Que son las nociones espaciales? Son la habilidad que adquiere el niño o niña para distinguir lo que es derecha e izquierda, arriba y abajo, adelante o atrás y para evidenciar una orientación espacial satisfactoria.

Según J. Piaget La noción de espacio el niño la adquiere con cierta lentitud.   Al principio tiene un concepto muy concreto del espacio: su casa, su calle; no tiene siquiera idea de la localidad en que vive. Pero esa noción se desarrolla más rápidamente que la de tiempo, porque tiene referencias más sensibles. El niño de seis o siete años no esta aun en condiciones de reconocer lo que es su país desde el punto de vista Geográfico y es probable que piense que "Venezuela" es la ciudad donde vive, y/o, que "Caracas" es su barrio o sector residencial; los niños que viajan a otras ciudades o a países vecinos, en cambio, aprenden rápidamente a diferenciar ciudad y país. Hasta los ocho o nueve años, no se adquiere la noción de espacio geográfico, por eso la lectura de mapas y de globos terráqueos no es una labor sencilla, pues requiere una habilidad especial para interpretar numerosos símbolossignos y captar las abstracciones que estos medios suponen. (Monografías) 

En el vádeo se muestra a un adulto explicando la actividad a los niños, que se trata sobre unas peceras unos peces y unas cañas de pescar, todo muy sencillo de hacer. A continuación estarán todos los materiales para realizar la actividad. 

los peces los pueden crear de papel luego pintar y plastificar con cinta adhesiva si es posible agregarle iman a una parte del pez para que se pegue a la caña.

Imán en lamina
Pez para colorear 
Cinta adhesiva para 
                                                                plastificar los peces 


La caña puede ser un palo de maqueta luego amarrarle un trozo de lana que en la punta tenga un trozo de iman para atrapar los peces. 

Palos de maqueta para las cañas

Trozos de lana 

Imán en lamina 




Las peceras pueden ser cajas de zapato forradas con cartulina celeste y hacerles el efecto de olas con cartulina azul 


Caja de zapato para la pecera
Cartulina celeste para forrar la 
                                                pecera

Cartulina azul para hacer efecto de olas


Es muy fácil de realizar ahora les dejo el vídeo, la idea es que ustedes vayan realizando preguntas a medidas los niños van jugando por ejemplo: el pez rojo ¿esta dentro o fuera de la pecera? y el azul ¿donde esta? ¿que estas haciendo con los peces?. SIEMPRE realizando preguntas al niño o niña para reforzar las nociones.





Ahora para finalizar queridos amigos dejaremos otro vídeo para que los niños puedan aprender lo que es derecha e izquierda, esperamos todo este material sea de apoyo para ustedes y puedan llevarlo a practica con sus niños. 


¡Hasta la próxima! 






ATTE: Sylvanna Mella y María Ignacia Galarce
Estudiantes de Educación Parvularia

lunes, 14 de septiembre de 2015

 


 ¡Hola queridas amigas blogueras!   


Queridas amigas blogueras, hoy les tenemos un entretenido juego para los niveles de transición 1 y transición 2, relacionado con la geometría, nos inspiramos en el libro “La geometría a través del arte” de Carmen María Leandro Barquero.
El juego se llama “Proyección de obras de arte” (con geometría), el juego consiste en utilizar obras artísticas que vayamos encontrando en internet o libros, para realizar una gran proyección de obras de arte en las que aparezcan aspectos geométricos, podemos utilizar obras de Kandinsky o Picasso, utilizaremos especialmente obras contemporáneas.
En el inicio de la actividad invitaremos a los niños/as a sentarse en semi-círculo, cantaremos la canción de la actividad; luego le mostraremos a los niños/as imágenes de obras de artes.
En el desarrollo de la actividad, los niños en grupo irán observando las obras que son proyectadas y podrán hacer comentarios al respecto, se le harán preguntas como ¿Dónde podemos observar figuras geométricas en las obras?
“La actividad pretende un acercamiento más profundo del arte relacionado con la geometría, posibilitando la observación y el análisis detallado de obras diversas, seleccionadas por nosotros anteriormente.” (La geometría a través del arte).
Y para finalizar la actividad se les preguntara a los niños/as ¿Cuál es la obra que más les gusto?, y ellos tendrán de dibujarla.
   Esperamos que les guste este entretenido juego, y que los puedan realizar con sus niños.
La próxima semana estaremos innovando con otro entretenido juego para nuestras queridas amigas blogueras.







ATTE: Sylvanna Mella y María Ignacia Galarce
Estudiantes de Educación Parvularia